HISTORIA
DE LA FALLA L’OM.
En
el año 1973, por motivos de trabajo, vine a trabajar a Picassent. Al
principio fue un poco duro, no conocíamos a nadie y teníamos que
empezar de nuevo.
En
esos años existía un bar en la Calle Marques de Dos Aguas, llamado:
“BAR POLI”, donde compartíamos almuerzos y cenas con diferentes
personas. Allí tuve la suerte de conocer a un grupo de gente con el
que, al poco tiempo, me vi involucrado en un nuevo proyecto:
FORMAR
UNA FALLA
Empezamos
con reuniones y propuestas para llevar a cabo la creación de una
comisión fallera. Recuerdo a Fernando Ruíz, amigo de Miguel Sánchez
y vecino de la Urbanización de San Ramón, él fue quien nos asesoró
y nos tendió una mano. Entonces formamos: LA
FALLA L’OM.
En
1980 salimos a la calle para darnos a conocer. En Picassent hacía
mucho tiempo que no había fallas y la creación de esta Comisión
causó buenas sensaciones.
En
nuestro primer año se eligió a Miguel Sánchez como Presidente de
la Falla. Recuerdo que hubo dos candidatas para Fallera Mayor,
saliendo elegida Ivana Roselló. También tuvimos nuestra
Representación Infantil con María José Albert y Joaquín Llácer
como Fallera Mayor Infantil y Presidente Infantil.
Alquilamos
un local en Calle San José, en el que pasamos unos inolvidables
años, antes de trasladarnos a nuestra actual sede.
En
1983, después de dos años en la Falla, me propusieron ser
Presidente. Sin pensármelo acepté el cargo. Aquel año me
acompañaron en Representación Amparo de Miguel y Carolina de
Miguel, como Falleras Mayor e Infantil, y junto con nosotros Mario
Silla como Presidente Infantil. El año transcurrió con normalidad
dentro de la vida fallera, entre reuniones, cenas y diversas
actividades……..
De
repente, y por circunstancias que hoy no cabe recordar, la Falla se
dividió y parte de la Comisión Fallera dejaron nuestra Falla.
Los
que nos quedamos tuvimos que hacer frente a unos gastos con un
presupuesto muy pobre. Al final, se consiguió plantar las dos
fallas. Sin duda, una de las cosas más originales que hicimos fue
vestir los “NINOTS” con ropa vieja nuestra y de los vecinos.
Lógicamente, con ese presupuesto, fuimos los últimos.
A
partir de entonces trabajamos juntos e intentamos hacer crecer a
nuestra Falla hasta el día de hoy, contando con una magnífica
Comisión de Falleras y Falleros.
Recuerdo
que en nuestras presentaciones hemos recibido la visita de algunas
Falleras Mayores de Valencia. También recuerdo nuestro fabuloso
grupo de teatro que logró varios premios y representó a nuestra
Comisión en varios lugares. Su director, Santiago Sánchez, invitó
al escritor Vicent Andrés Estellés a compartir una cena fallera con
nosotros, esta fue una velada muy interesante.
En
los siguientes años seguí como Fallero ejerciendo en diferentes
funciones, tales como secretario, miembro de Junta Local y
colaborando con todos los eventos en los que podía aportar alguna
cosa.
Como
anécdota recuerdo que un año el artista fallero no terminó la
falla, gracias a la colaboración de la Falla SUD, que nos cedió su
local en la Calle San José, pudimos terminar el monumento. Fue un
trabajo en la que toda la Comisión nos volcamos, y tengo un recuerdo
especial del día de SAN JOSÉ cuando quemamos la falla y comprobé
la emoción que teníamos toda la gente que habíamos trabajado para
terminar el monumento.
Hemos
pasado momentos muy buenos y otros más difíciles, pero siempre
hemos intentado que el proyecto de nuestra Falla siguiese adelante.
Durante todos estos años han pasado muchísimas personas que han
hecho posible que nuestra Falla siga adelante.
No
quiero terminar sin recordar a todas esas personas, que no están
entre nosotros, y que han formado parte de la HISTORIA de nuestra
Falla, sin su esfuerzo y dedicación no podríamos haber continuado,
un RECUERDO especial (y
pido perdón si me olvido de alguien)
para: Andrés Gómez, Salvador Muñoz, Joaquín Arnau “tío gamba”,
Isabel Serra, Mario Pradas, Francisco Gutiérrez, Pepe Busquiel,
Catalina García, Rafael Esteban, Vicente Francés, Maruja Alba y
Jose Pozuelo, MUCHAS GRACIAS A TODOS.
Sin
duda, la soledad que nos encontramos hace 39 años ha desaparecido,
en parte gracias a ESTA FALLA, estoy orgulloso de seguir siendo
fallero, vivir en Picassent y tener mis actuales amigos.
Ximo Llácer
Vila.